Un estudio del CNIC muestra cómo los factores de riesgo y la aterosclerosis subclínica afectan la microcirculación del corazón en personas asintomáticas de mediana edad. La investigación, publicada en JACC: Cardiovascular Imaging, destaca la importancia de evaluar la capacidad de los vasos cardíacos para regular el flujo sanguíneo y predecir el riesgo cardiovascular futuro
Dos estudios realizados en el CNIC aportan información relevante sobre un nuevo factor de riesgo cardiovascular, la hematopoyesis clonal, y su tratamiento con un fármaco ancestral, la colchicina
Guiomar Mendieta recibe el 2023 William W. Parmley Young Author Achievement Award por un trabajo publicado en JACC considerado como una contribución excepcional en el campo de la aterosclerosis
El factor de riesgo genético más potente para desarrollar alzhéimer, APOE4, se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis subclínica en la mediana edad, mientras que la variante protectora del mismo gen, APOE2, también protege del desarrollo de aterosclerosis subclínica
La aterosclerosis, que se había considerado hasta ahora un fenómeno progresivo irreversible, puede desaparecer si se controlan los factores de riesgo de forma temprana
Un estudio del CNIC muestra que la inflamación sistémica desencadenada por la aterosclerosis a nivel subclínico acelera la edad epigenética de personas jóvenes sin otras patologías
En España solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. En este 8 de Marzo hemos preparado esta acción para que las personas jóvenes puedan conocer a 4 mujeres del CNIC que forman parte del proyecto PESA HEALTH CNIC-Santander. Con este video, dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, esperamos que las jóvenes puedan conocer su experiencia, así como el talento y los perfiles que se necesitan para trabajar en un reto científico tan interesante.
Seguir un programa dirigido a promover la salud cardiovascular en el entorno laboral tiene efectos beneficiosos sobre el estilo de vida y los factores de riesgo en individuos sanos
Este descubrimiento abre una nueva ventana para encontrar posibles intervenciones que prevengan el desarrollo de aterosclerosis
Investigadores del CNIC colaboran en el desarrollo de un nuevo método de ecografía vascular tridimensional real para mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular en individuos sanos
Este hallazgo del grupo del CNIC publicado en JACC permite clasificar mejor el riesgo cardiovascular de los pacientes no diabéticos
Esta resonancia magnética cardiaca ultra-rápida posibilita una evaluación precisa de la anatomía y la función del corazón, y además reduce los costes e incrementa la comodidad del paciente.
La información, que se publica en JACC, es muy relevante porque abre la posibilidad de intervenir de forma muy temprana sobre un trastorno modificable, como son las enfermedades cardiovasculares, para prevenir la evolución de una patología para la que no hay tratamiento, como es la demencia
El estudio, que se publica en JACC, forma parte del proyecto colaborativo PESA-CNIC-SANTANDER, cuyo investigador principal es el Dr. Valentín Fuster
Los resultados publicados en JACC, demuestran el potencial de esta tecnología en la obtención de imágenes in vivo de la inflamación relacionada con la aterosclerosis sistémica, su estudio en etapas tempranas y la identificación de individuos que se beneficien de una intervención temprana
El sueño de mala calidad aumenta el riesgo de aterosclerosis, según el estudio PESA CNIC-Santander publicado en el Journal of the American College of Cardiology (JACC)
Investigadores del CNIC demuestran que el LDL-C, después de la edad y el sexo masculino, es el principal predictor de tener placas de aterosclerosis en las arterias
El índice Fuster-BEWAT contempla cinco indicadores de salud: presión arterial, actividad física, índice de masa corporal (IMC), consumo de fruta y verdura y consumo de tabaco
El estudio PESA muestra que un desayuno poco ‘energético’ (< 5% de las calorías diarias) duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas independientemente de la presencia o no de factores de riesgo cardiovasculares convencionales
Investigadores del CNIC identifican la importancia de la carga aterosclerótica global para identificar individuos con riesgo de enfermedad cardiovascular